¿QUIZÁS ME ESTOY PERDIENDO DE PROBAR COSAS EN LA VIDA?
Se suele decir que lo que nos queda al final de la vida y perdura son los recuerdos y las experiencias vividas, y que lo materia solamente es prestado. Y esto tiene mucho sentido si asumimos que los recuerdos se marcan con la manera como estos han sido impresionado por nuestros sentidos.
*¿CUANTOS SENTIDOS TENEMOS?
En el colegio nos enseñan que existen 5 sentidos, ¿Pero cuantos realmente tiene la especie humana? Desde el estudio sensorial hay entre 7 y 10 sentidos, a los 5 clásicos se les suma entre los principales:
El sentido del movimiento (Sentido vestibular) nos permite el equilibrio, regula el tono muscular, la posición del cuerpo.
El mapa mental del cuerpo (Sentido propioceptivo) el que nos permite estar consciente del cuerpo y sus partes, rige la coordinación motora, el control de la fuerza.
El que nos informa de las sensaciones de nuestros órganos (La Interocepcion), que nos permite localizar el dolor, nos permite interpretar un estomago vacío como hambre, las respuestas viscerales a la alegría (algunos dicen que es se siente en el estómago o en el pecho que se somatiza), al miedo (como cuando se suele decir que el miedo se siente, te paraliza o duele).
*TODO ES UNA INTERPRETACIÓN PERSONAL
Estamos sujetos a la forma como nuestro propio cerebro interpreta los estímulos que llegan a nuestros sentidos, esta es una interpretación totalmente personal.
Podemos ver ejemplos de ello en todos lados, así como hay personas que no toleran los abrazos, los ruidos fuertes, las luces intensas, en el otro extremo tenemos a quienes pueden darse un golpe muy fuerte y no hacerle el menor caso,o tener la necesidad de que los juegos sean muy rudos e intensos porque de otro modo no les representan una sensación medible siquiera, no los "sienten".
Lo que para nosotros es una sensación fuerte o intolerable para otros puede ser por el contrario insuficiente o leve.
*SIN EXPLORACIÓN NO HAY APRENDIZAJE
Es importante entender que la manera como nuestro cerebro interpreta los estímulos, incide en nuestra manera de aprender, pues define nuestra predisposición para la exploración, si exploro solo lo que tolero, exploro entonces solo una parte del universo de opciones, si conozco solo una parte del universo de opciones lo que conozco como “mis gustos” será entonces un reflejo de mis experiencias, pero también de mis limitaciones sensoriales.
*TOLERANCIA Y ENTRENAMIENTO.
Si nuestra tolerancia a los estímulos, es una medida personal, ¿qué tanto podemos hacer para ampliarla?
Retomando los ejemplos anteriores, un profesional sensorial nos dirá que tanto el que no tolera los abrazos o los ruidos como el que no se inmuta ante el dolor de un tropezón o una caída necesita de una “nivelación”, a unos se les debe de ayudar a “subir” y a otros a “bajar” la manera en que su nivel sensorial interpreta los estímulos.
¿Y porque debería buscar esta nivelación? , Porque en el mundo real no podemos “bajarle” el volumen a todo , rehuir siempre del contacto , y tener la suerte de que siempre un golpe no tenga consecuencias en nuestra salud. No vivimos en burbujas sensoriales, vivimos en una lluvia de estímulos y se puede entrenar a nuestro cerebro para interpretarlos de una manera que nos permita desenvolvernos sin privarnos de ese aprendizaje que supondría siempre solo ir hacia lo que toleramos de forma nativa.
*QUE DIRÍA UNA OPINIÓN PROFESIONAL
Las nivelaciones sensoriales dicen los expertos suele iniciarse con el estímulo de los sentidos vestibulares y el propioceptivo, no está demás leer literatura al respecto.
Lo cierto es que, si se puede entrenar, ampliar o nivelar la tolerancia sensorial. Un terapista ocupacional nos diría de buena fe que todos tenemos “algo” en que mejorar nuestra experiencia con los estímulos, si tiene la oportunidad de charlar con alguno, de esa charla saldrán con mucha curiosidad y comprensión de porque somos como somos y hasta porque hemos hecho ciertas elecciones en la vida basados en cómo ha sido nuestra percepción personal del mundo.
*CONCLUSIÓN
Quizás me estoy perdiendo de probar cosas en la vida.
Si empiezo a explorar en donde antes me costaba, quizás, con mucha suerte encuentre nuevos gustos y nuevas experiencias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario