sábado, 10 de marzo de 2018

Lección Cinco

Los mensajes en las mañanas ya no eran sorpresa.

-L: Buen día mi señor, como esta?
-K: Bien, iniciando el día, Tu como estas?
-L: Preparándome para ir al trabajo , pero con una sensación de ansiedad grande.
-K: Ansiedad porque?
-L: Imagino que a saber que sigue.

El siguiente correo lo hice demorar unas horas adrede, y decía:



                                ---------------------------------------------------------------------------

Se debe de conocer los 2 pilares que sostienen una relación d/s

·         Emoción
·         Admiración

Iremos en orden y lo primero que debe conocer es porque la Emoción debe ser parte y no faltar en una relación d/s.


Emociónes

Concepto: 

Se define la emoción como:

"Sentimiento muy intenso de alegría o tristeza producido por un hecho, una idea, un recuerdo, etc."
"Alteración del ánimo producida por un sentimiento de este tipo."

Propiamente Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cuando se percibe un objeto, persona, lugar, suceso, recuerdo, idea, fantasía, palabra, etc.

Si las emociones son reacciones, entonces abarcan respuestas a diferentes niveles.

·  Fisiologicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, la voz, la actividad del sistema Nervioso Autónomo, los músculos y la del sistema endocrino. Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de neurotransmisores u hormonas, que luego pueden (no siempre) convertir estas emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje
·  Psicologicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas, guían las respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. 
Porque no pueden existir relaciones d/s sin soporte en emociones:

Las relaciones d/s nutren buena parte de su naturaleza en el albergue de los instintos básicos, quiere decir que son relaciones que promueven el liberarse de estructuras sociales, culturales o mentales que "reprimen” la naturaleza propia del individuo y no le permiten ejercer el rol que sienten les acomoda, que les permite relacionarse además del modo que más les gusta y le otorga calma, tranquilidad y mejores relaciones humanas.

Siendo entonces que son relaciones que deben basarse en un profundo y sincero reconocimiento de la naturaleza propia y los gustos, es necesario nutrir los mismos en el camino con estímulos y emociones dirigidas a la mente, la voluntad y el cuerpo, en ese orden.  Si un dominante no provoca en una sumisa curiosidad e interés en su mente, sentido de propiedad en su voluntad, y excitación en su cuerpo, es poco probable que su control y dominio vayan a ser férreos y duraderos.

Las emociones pueden tener un principio y un final, son temporales, pues obedecen a estímulos, por lo que se necesita que la preocupación y atención en nutrirlos sea un punto importante a no descuidar.

Uno puede admirar mucho a una persona, pero si no hay esa chispa de interés y de emoción por relacionarse en todos los sentidos, las relaciones d/s están condenadas a fracasar.


Relación entre Emociones y Sentimientos:

Bajo dinámicas específicas los sentimientos pueden ser el resultado de las emociones, estos son más duraderos en el tiempo y pueden ser verbalizados (expresados en palabras). 

Se debe tener especial cuidado en determinar en el tiempo la diferencia entre una emoción y un sentimiento, las emociones son reacciones a estímulos por lo mismo pueden decaer o acrecentarse de acuerdo al estímulo, y pueden ser reemplazados por otros similares. Los sentimientos implican una individualización del objeto o estimulo que genera la emoción, pues es necesario reconocer a que o quien van dirigidos dichos sentimientos, por ser un resultado de las emociones están en un nivel superior a ellas, y por ende la ausencia de estímulos no los afecta del mismo modo, pueden permanecer con mayor éxito en el tiempo sentimientos sin estímulos, que emociones sin estímulos.

Refuerzos (Contraprestación) a los Estímulos y a los sentimientos:

Las emociones como los sentimientos, pueden necesitar un refuerzo , una contraprestación, un retorno ,  por parte del estímulo o del objeto en que se invierte el sentimiento, si este refuerzo no se da las emociones como los sentimientos pueden retraerse en las relaciones convencionales, en las relaciones d/s puede entenderse esta "falta" de refuerzo como parte de algunos juegos de roles (verticalidad, severidad, humillaciones, etc.) pero aún dentro de ellos, el refuerzo existe pues se entiende que la "consecuencia" recompensa positiva por el buen comportamiento en el juego de rol se da tarde o temprano.  Punto aparte merece el caso del sado/masoquismo,  el mismo puede estar fuera de la regla, pues el refuerzo como tal reviste connotaciones que solo la sumisa/masoquista puede evaluar,  es en vano que una persona ajena a la relación intente evaluar si el refuerzo que da el sádico es "valido" o si es "justo" para la sumisa/masoquista,  visto desde fuera no se puede determinar , es únicamente la sumisa/masoquista la que puede determinar si ese estimulo dado en el refuerzo consigue su propósito :  desencadenar una emoción.

Tener en cuenta que una sumisa no necesariamente puede denominarse masoquista, para poder tener ciertos rasgos que estas poseen, la dinámica descrita en el párrafo anterior puede extenderse a otras sumisas que no se definen masoquistas, pero que tienen algunos rasgos, la conclusión es la misma, es únicamente la sumisa la que puede determinar si ese estimulo dado en el refuerzo consigue su propósito:  desencadenar una emoción.

Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas. Poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas 

Preguntas sobre Emociones y Sentimientos:

1 Una sumisa puede tener sentimientos por su Dominante, un dominante puede tener sentimientos por su Sumisa.

Si, en ambos casos eso puede darse y no por eso se debe considerar en peligro la relación. Las relaciones bdsm son estructuradas, responden a acuerdos, y consensos, llevada de manera formal puede tener incluso un contrato, eso quiere decir que tanto la sumisa como el dominante tienen indicado que mecanismos deben de darse si esto sucede.

Agregar a los acuerdos indicaciones específicas como:

"En el caso que la sumisa/dominante adquiera por el dominante/sumisa otros sentimientos más allá de los establecidos en la relación d/s ,  esta(e) debe de comunicárselo a su contraparte, para que el dominante pueda brindar las indicaciones respectivas , sean estas modificaciones a la relación , su adecuación o término".

Pudiendo agregarse que "la sumisa tiene derecho a veto en el caso las indicaciones remitidas afecten su integridad emocional o física, teniendo para eso el derecho de activar la cláusula de pausa o de término del presente contrato". 

Siempre es importante permitir que no exista manipulación, los acuerdos existen justamente para evitar esto, dejar espacio para la manipulación por alguna de las partes, es permitir el ingreso de valores no admitidos en las reglas del d/s formal.  Ser sumisa y estar para servir tiene su fundamento en la entrega hasta esos niveles, que es diferente a ser manipulada, engañada, orientada al error, para conseguir algo que consensuadamente podría no conseguirse o conseguirse de un modo simple.


2 Una sumisa puede exigir atenciones para reforzar sus emociones o sus sentimientos.

Si, una sumisa puede exigir atenciones, pero la forma de hacerlo debe estar enmarcada en el protocolo entre las partes, y debe de estar revestida de respeto. Suele cometerse el error de olvidar que las relaciones d/s carecen de democracia, pues están basadas en el juego de rol de una parte sobre la otra, lo que si existe es mutuo respeto por las opiniones, y eso se trasluce en la forma de abordar un tema, de pedir la palabra y de solicitar algo.

Los acuerdos y consensos deben de incluir indicaciones como, por ejemplo:

"La forma correcta de la sumisa para solicitar la palabra consiste en anunciar al dominante, el tema y el contexto en que desea establecer la conversación, adicionalmente puede sugerir su disponibilidad, el dominante debe de consentir el tema y determinar la oportunidad para su desarrollo"

Dependiendo de la naturaleza pueden agregarse acuerdos como:

"en tanto se dé la oportunidad de abordar el tema aprobado está prohibido hacer comentarios a medias, afectar el ánimo de las conversaciones, situaciones, sesiones con indisposición derivadas del tema por resolver, en caso sea imposible hacerlo por la naturaleza, es deber de la sumisa informar al dominante quien está en condiciones de activar la cláusula sobre pausa de la relación"

Hay que ser conscientes que hay temas y temas, problemas y problemas, pedidos y pedidos.



Tarea: 

1) Debe Como Tarea pensar en una persona que le despierte emociones, de preferencia ligado(a) al bdsm , en el caso no existir ligado a su vida convencional,  colocarle un "alias" a dicha persona y describir cuales son las emociones que más resalta le produce y cómo se comporta usted ante ellas y la reacción que le provocan.

2) Como Tarea pensar en una situación en particular que le despierte emociones, de preferencia ligado(a) al bdsm , en el caso no existir ligada a su vida convencional,  describir que situación es, e indicar  cuales son las emociones que más resalta le produce dicha situación y cómo se comporta ( o le gustaría comportarse en una situación ideal de ser algo que no ha sucedido) usted ante dicha situación, describir la reacción que le provoca pensar o realizar dicha situación.


Atte.

Tu Dueño.




                                  ---------------------------------------------------------------------------

La respuesta llego rápido, como si hubiese necesidad de saber la contestación lo mas pronto posible.



                                   ---------------------------------------------------------------------------


Señor mío.

Cumplo con enviarle mi tarea:

1) El Señor “R” es un hombre de carácter fuerte, El me hace sentir dominada, su energía me hace querer someterme y entregarme a él. Quiero obedecerle y complacerlo en todo y cuando no lo hago o cuando siento que lo decepcione me siento terrible. Me hace sentir alegría poder ser vulnerable y frágil con él.

Me excita su forma de hablar y de iniciar las cosas, tan sutil pero tan brusco, me gustaría aprender tanto de este mundo, que me vuelve loca, que consiga que me sometiera e hiciera de mí su puta y me castigara como es debido por mi comportamiento rebelde

2) Me e imagino ir en un bus en hora pico, que alguien se sitúe detrás de mí y empiece a tocarme el trasero, que empiece a rosarse detrás de mí, sentir su erección mientras yo no pueda moverme ni mirarle, que empiece a tocarme y apretarme contra su cuerpo, mientras el bus esta lleno y nadie se da cuenta, pensar en esa situación me genera morbo y mucha excitación , que meta su mano bajo mi ropa y me masturbe mientras siento como me pone su herramienta tiesa en la cola, que me haga venir y luego se baje y me deje allí de pie yo luego me bajaría en mi parada y seguiría como si nada hubiera pasado , me genera morbo y calentura, sería una locura pero a la vez lleno de adrenalina.

Atenta y excitada.

Suya

"L"



                               ---------------------------------------------------------------------------


El día terminó así:


-K: Me complace que cumplas rápido con tus tareas.
-L: Es una necesidad, se me va volviendo necesario saber que esta contento conmigo.
-K: Lo estoy.
-L: Puedo irme a dormir?
-K: Puedes.
-L: Que descanse y que me piense.



                               ---------------------------------------------------------------------------

Continuará ......



No hay comentarios:

Publicar un comentario

  La Subasta (Parte 2) Una vez arreglados los detalles en una cena en su Hotel favorito frente al mar , se compartió con los invitados al ev...