Durante la Primera fiesta en casa de "F" y "L", hubieron muchas cosas nuevas para mí, el "dress code" (código de vestimenta), el interactuar por primera vez con una "door bitch" (Encargada de controlar la entrada al evento), pero ciertamente desde la propia invitación que llegó como se estilaba antes de tanta tecnología, en un sencillo sobre que finalizaba con: "Quedamos de Usted, Atentamente..." , los formalismos y convenciones protocolares llamaron poderosamente mi atención. Es muy fácil meter la pata cuando uno desconoce cómo debe o no proceder.
Si bien con los años uno va anexando a sus formas y comportamientos el como "moverse" dentro de cada determinado circulo, me quedo con la explicación de “L” , en dicha primera fiesta.
"R", Una dama joven de unos 22 años, de inolvidable látex rojo preguntó:
-R: Yo solo le digo Señor(a) y trato de Usted a quien se gana mi respeto, así que usualmente suelo tratar a todos por igual hasta que eso sucede, no le digo Señor o Señora a cualquiera, ¿esta eso bien?
-L: No es la primera vez que escucho a una persona joven confundir lo que es seguir un protocolo con ser cortés, cometes el error de darle más valor a tratar de demostrar tu punto que a los modales.
-R: Estoy en un error entonces.
-L: Estas confundida, y eso te hace cometer un error. El seguir un protocolo va de la mano con ante quien o quienes lo sigues.
Porque un protocolo es una regla "ceremonial”, que se adopta por orden o por costumbre, por ejemplo, el que vinieras hoy tan bien producida fue por una orden, impusimos como debían de venir los invitados, de haberte acercado en vaqueros hubieras ido en contra del protocolo de esta reunión.
Del mismo modo si en el círculo en el que te desenvuelves esta admitido no decirle Señor o Señora a un Dominante, hasta que este se identifique del modo que el protocolo de Ustedes lo indica, y eso está claro para los miembros, estas en lo correcto.
Pero si vienes a mi casa, como mi invitada y sin considerar, ni investigar tratas de tu, por ejemplo, al caballero a tu lado derecho sin considerar que es el dueño de la segunda mazmorra más completa de toda España, y que es el iniciador de muchas de las personas presentes en esta sala, eso no solo sería inapropiado, hablaría muy mal de tu criterio.
Si consideras que decirle Señor o Señora a alguien requiere de una previa validación, como antes indico, es válido si su círculo lo acepta, pero no debe tutear en un recinto donde no sabe si eso está mal visto entre desconocidos.
Lo dicho, no confunda ser protocolar con ser cortés.
-R: ¿Qué es ser cortés?
-L: Las personas que vivimos en régimen de sociedad, de acuerdo a su comportamiento podemos ser de 3 maneras:
Seguir reglas de urbanidad.
Ser corteses
Ser distinguidos
Ser corteses
Ser distinguidos
-R: Me explica.
-L: Con el mayor gusto,
Una persona que sigue las reglas de urbanidad, puede vivir en sociedad, pero es en muchos sentidos una persona poco amable, sabe que no puede cruzar el semáforo en rojo, pues es peligroso, lo cumple, pero posiblemente no cedería el asiento a una persona mayor en el metro, es capaz de relacionarse, pero no es cortés.
Una persona cortés, ha incorporado en su forma de ser el afianzar sus relaciones con el mundo en base a los buenos modales, las buenas formas y la corrección, la persona cortés si cedería el asiento a una persona mayor, saludaría siempre al ingresar a una sala, no trataría de tú a alguien a quien acaba de conocer, y seguramente caería bien en la situación en donde le toque estar.
-R: Comprendo, ¿y el distinguido?
-L: No todos están en la capacidad de ser distinguidos, sobresalir al resto, por la personalidad, la cultura, la conducta, los modales, la inteligencia, ser distinguido requiere de elegancia y buen gusto.........y no todos están obligados a tenerlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario